WordCamp Zaragoza 2020. Mi punto de vista.

Primera WordCamp del año 2020 a nivel mundial, primera WordCamp de la década, mi tercera WordCamp y mi segunda WordCamp como voluntario. Ya sólo con estos datos, la cosa prometía…

Primero de todo dar las gracias a la organización porque el trabajo que llevan detrás durante muchos meses, es una pasada. Gracias a ellos esto es posible, recuerdos que para siempre permanecerán en nosotros. Nía, Susana, Israel, Chabi, César, Alejandro, Jesús… la que habéis liado…

Este año he disfrutado como nunca. El conocer a la gente de las meet ups mensuales, y de la WordCamp del año pasado, me hizo estar muy cómodo y con ganas de conocer y hablar con más gente todavía.

Han sido, tres días muy intensos, ya desde los preparativos del jueves por la tarde, hasta el sábado por la noche, la comunidad WordPressera ha sido casi mi única compañía…casi nada…jejeje.

Este año con el Contributor day el viernes, estaba la duda del recibimiento que este cambio iba a tener a efectos de asistencia, y al final ha sido un rotundo éxito. Unas 150 personas escuchando las ponencias del día, muy enfocadas a explicar lo que es WordPress, su comunidad, sus valores y lo que significa el código libre. Y por la tarde, las correspondientes mesas de trabajo, con gente conociendo por primera vez lo que es WordPress.org y el canal de slack de WordPress en España.

Mucha gente que asistía por primera vez a una WordCamp, entre ellos gente nueva a la que WordPress ya ha captado para la causa, como Héctor Izquierdo, amigo desde el colegio al que cambios en su vida le han traído a este maravilloso mundo. Además, ha estado de voluntario haciendo fotos como un titán todos los días, próximamente veréis su trabajo.

Gran mérito de esta gente nueva que llega a la comunidad la tiene Alejandro Gil, al que sus alumnos aprecian enormemente, y acaban cayendo a los encantos de este CMS de código libre.

Viernes 17 “Día para compartir”

El viernes por la mañana, comenzó la WordCamp con charlas muy interesantes, y emotivas como la de José Angel Vidania, dónde nos habló un poco de su historia personal y animó a todo el mundo a mandar ponencias a estos eventos. Le siguió Fernando Tellado, al que poca presentación hace falta en la comunidad, toda una institución, y después Andros Fenollosa y su megaestudio del uso de WordPress y su porcentaje a nivel de webs en el mundo. Terminó la mañana con la ponencia de Alejandro Gil, alma de la comunidad WordPressera maña, motor indispensable de ella, y gran valedor a nivel nacional de nuestra ciudad. Mencionó en su charla qué y quién hay detrás de WordPress y citó a grandes nombres y opiniones de los mismos.

Tras esto la comida de rigor, y las mesas de trabajo. Día perfecto para hablar con la gente, conocer a otros miembros de la comunidad y contarte batallitas y penas. En mi caso concreto tenía muchas ganas de hablar con Gerardo Asensio, quien fue tutor mío hace unos años en mi primer proyecto WordPress, y el creador de sensacionweb.com. Ahora mismo involucrado en la docencia en diccionarioweb.com con Dani Serrano. Tuvimos un interesante cambio de opiniones y una buena charrada para ponernos al día de nuestros proyectos e inquietudes de todo tipo.

Después a la noche asistí a la cena de ponentes, voluntarios y organizadores, dónde de nuevo, estuve compartiendo opiniones y un buen rato con mi colega Chabi Angulo, que nos estuvo deleitando con trucos de magia, con el voluntario Georgi y su buen humor venido de Europa del este, un torrente de energía demostrada a lo largo de todo el fin de semana, una persona noble y con la que me reí mucho.

Sábado 18 “Día para aprender”

Pronto tocó diana el despertador y a las 8 de la mañana ya estábamos montando todo. Se esperaba mucha gente y ya desde primera hora así fue. Al final 370 asistentes, todas las entradas vendidas y muchas ganas de que todo saliera bien.

Cómo no, me tocó compartir acreditaciones con Juanma Cívico, miembro de la comunidad madrileña, granaíno de nacimiento. Un amor de persona y un gran profesional de este mundillo, nos conocimos hace un año y hemos mantenido contacto a distancia, y nos hemos visto en alguna WordCamp. También estuvo con nosotros Sonia Ruíz, también de Madrid, a la que conocí en WordCamp Irún. Juntos hicimos un buen equipo para que la gente recibiera rápido sus acreditaciones y no se nos amontonaran en la entrada.

A las 9:20 comenzaron las ponencias, y entre labores varias, hasta las 10 no pude acercarme a la ponencia de Dani cavero y Chabi Angulo. Tenía ganas de verlos en acción, ya que trabajo en el mismo coworking que Chabi, alma de paginaswebzaragoza.com, y con quien he compartido proyectos. Trabajador polifacético, compañero de fatigas y penurias, siempre alguien con quien hablar, reírte y compartir risas, sin él, este año habría sido mucho más difícil. Gracias por ser cómo eres amigo.

En WordPress.tv, podré disfrutar más delante de todo aquello que no vi, destacar la maravillosa labor de Fernando Portomeñe al que hice sufrir con mis zooms de cámara nada sutiles, Francesc Barbero, Julio de la Iglesia y todo el equipo de grabación y audio con Juan López y Héctor Asensio, que consiguen con su labor que todos los vídeos estén subidos rápidamente y con una calidad increíble para disfrute de todos.

Destacar la siempre aportación valiosa de Fernando Puente y sus novedades que vienen de HTTP/3, PHP 7.4 y el 5G que nos venden…, el gran conocimiento de Gutenberg de J.A Vidania, ACF like a pro de Juanka Díaz, Hacking WordPress de Néstor Ángulo, al que siempre tras sus charlas, me hace correr a revisar no tener fallos de seguridad en mis instalaciones de WordPress…

Entre medias gran comida de comunidad y foto grupal habitual de toda WordCamp. Bien es sabido que en estos eventos, no se pasa hambre…

Foto de Héctor Izquierdo. @hectoriz

Ya por la tarde me gustó mucho las rápidas ponencias de Ismael Ruíz, quien no se siente identificado con la gestión de proyectos y clientes que nos describió, cosas en común con la ponencia de David Perálvarez, todo un maestro en la creación de academias online y al mando de Silicodevalley.com.

Coincidí con Adrián Cobo un rato en la mesa de soporte el día anterior y su charla me confirmó su entusiasmo. Vaya irrupción bestia en la comunidad, no hay ticket de soporte que se le resista, y es un gran profesional en grafreak.net. Nos habló de comunidad, de una manera personal y a través de un cuento muy realista y profundamente motivador.

Para terminar, José Ramón Padrón, responsable de Siteground en España, nos contó las bondades de WordCamp Europe y el porqué la ciudad de Oporto promete un evento realmente espectacular.

Mencionar a mis compañeros voluntarios José Luis Losada (institución de la comunidad que ya nos ha hecho varias visitas), ver su charla de WordCamp Pontevedra en WordPress.tv, para haceros una idea, Ilie, JJ, Daniel, Irene, Mary, Freddi, Anabel, Georgi, Marco, Inma, Cristina, Lidia, Vainas, Dani, Sonia, Mary Carmen, increíbles todos ellos.

Los ya mencionados organizadores con Estefanía a la cabeza, que lo ha dado todos estos meses. Los patrocinadores, WordCamp Central y todos los que hacen posible este evento.

A nivel personal, llegué a WordPress hace ya cinco años. Al principio simplemente publicaba posts, instalaba miles de plug ins, rompía webs y no sabía porqué. Lo pasaba mal, me daba sustos… hasta que empecé a formarme, incluso trabajé con proyectos montados con otros CMS… pero tras errores, y aprender haciendo cosas mal, uno de repente conoce a la comunidad de WordPress y empieza a ver un poco mejor como funciona todo esto. Hace amigos, conocidos y colaboradores en el día a día. Y qué queréis que os diga….desde hace un año, saber que hay gente a la que en un momento de aprieto, puedes recurrir….es increíble.

Todo esto es la comunidad de WordPress…gente increíble y gente respetuosa y colaboradora….a veces un mundo mejor es posible.

4 comentarios en “WordCamp Zaragoza 2020. Mi punto de vista.”

    1. Gracias a ti Tomás por tu comentario. La verdad que es un placer poner nuestro granito de arena para que la comunidad WordPress siga creciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba